Epazote
Nombre científico: Chenopodium ambrosioides
Familia: Chenopodiaceae
Parte empleada: hoja.
Usos: desparasitar.
Preparación: hervir unas hojas en agua y tomarla en ayunas por la mañanas durante dos días.
Características: es una planta erguida o ascendente, de 40cm a 1m de alto. El tallo es simple o ramificado. Las hojas son aromáticas y tienen forma de lanza. Los frutos son pequeños, de 1mm de ancho. La planta tiene un olor fuerte.
Florece de junio a octubre.

¿Sabías que?
Los tarahumaras consideran que los tés concentrados de epazote son peligrosos y deben ser usados únicamente para severos casos de infección por lombrices, cuando no hayan sido eficaces otros tratamientos con hierbas.
También suele ser empleado para dolores menstruales, para lo cual se prepara un té junto con unas ramas de ruda.
En Morelos, las parteras nahuas recomiendan atole de chocolate con epazote, cuando las madres no tienen suficiente leche para amamantar a sus hijos.
Se han reportado casos de intoxicación en niños por haber bebido té de epazote, en Buenos Aires.
