Artemisia Dracunculus
Nombre científico: Artemisia mexicana
Familia: Asteraceae
Parte empleada: hoja.
Usos: diabetes y dolores estomacales.
Preparación: para dolores estomacales hervir unas hojas junto con hojas de hinojo, ruda y ajo, y tomarlo como té, dos o tres veces al día.
Características: es una hierba erguida de hasta 1m de altura. Tienen ramas grisáceas o blanquecinas y sus hojas están divididas en tres. Las flores son amarillentas y están acomodadas en numerosas cabezuelas que al estrujarse despiden un olor característico.
Florece de septiembre a noviembre

¿Sabías que?
Es empleado en el caso de diarreas, para lo cual se ingiere el cocimiento solo o mezclado con hierbabuena, manzanilla, aguacate y guayaba, entre otras.
Desde Baja California Sur hasta Veracruz aconsejan beber cocimiento del estafiate solo o
acompañado de epazote, ajenjo o con hierbabuena, en ayunas, para eliminar los parásitos intestinales.
En Michoacán utilizan un preparado alcohólico hecho a base de hojas de estafiate, aguacate, aceite de oliva, cempasúchil, albahaca y jengibre para contrarrestar el reumatismo. Se frota el preparado en la parte afectada.
Siendo una planta con fuertes principios no conviene tomarla más de seis días seguidos. Se recomienda descansar otros seis días, volviendo a tomarla nuevamente otros seis días.
