Beneficios de las Plantas

Guayaba

Nombre científico: Psidium guajava

Familia: Myrtaceae

Parte empleada: hoja.

Usos: cabello y colitis.

Preparación: preparar un té con las hojas o el fruto y tomar como agua de tiempo.

Características: árbol o arbusto siempre verde y frondoso, que alcanza de 3 a 10m de altura. Tiene el tronco generalmente torcido y muy ramificado. Los frutos son redondos, un poco achatados en los polos, de color crema amarillenta, y pueden pesar aproximadamente cien gramos. Tienen una pulpa gruesa, de color crema, sabor dulce y textura crujiente antes de su completa madurez, que es el momento ideal para el corte. La madurez se observa en la cáscara cuando alcanza un color verde amarillento o amarillo rosado. Son olorosos y muy sabrosos.

Florece de mayo a septiembre, y fructifica de octubre a diciembre.

¿Sabías que?

En términos generales, una planta puede producir cien guayabas en el primer año.

Con el paso del tiempo esta cantidad se va incrementando en forma gradual. Después de cinco años alcanza a dar hasta quinientos frutos y así se mantiene durante el resto de su vida.

Si se da a tomar la cocción de las hojas a una persona que ha ingerido bebidas alcohólicas puede tener efecto vomitivo.

Es utilizada con frecuencia en enfermedades gastrointestinales como diarrea, escalofríos y dolor de estómago, mediante la infusión de las hojas tres veces al día o como agua de tiempo.

En la zona de la Huasteca, la cocción de las hojas sirve para la disentería y los cólicos. Las hojas masticadas se usan para curar heridas en la boca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
WhatsApp