Anamú o Petiveria
Nombre científico: Petiveria alliacea
Familia: Phytolaccaceae
Parte empleada: raíz.
Usos: cólicos, gripa y para granos comúnmente llamados “nacidos”.
Preparación: para gripa, machacar dos raíces en dos latas de vaporub e inhalar durante dos días.
Características: hierba perenne, de tallo erecto, de hasta 1.5m de alto. Las hojas tienen pequeños brotes verde oscuro. Sus flores son blancas y se encuentran a lo largo de las ramas terminales. Los frutos son de color verdoso a café oscuro. Posee un fuerte olor a ajo o a zorrillo.
Florece de enero a diciembre.

¿Sabías que?
De acuerdo con un estudio realizado en Cuba, debido a sus propiedades abortivas, el anamú no debe administrarse a embarazadas o presumibles gestantes, así como tampoco a lactantes y niños.
En Cuba, se vende extractos de hojas y tallos de plantas jóvenes en píldoras, utilizadas como inmuno estimulantes.
En Quintana Roo, Oaxaca y Michoacán se utiliza para reumas. Para ello muelen la raíz y la hierven para hacer una plasta que es colocada en la zona afectada. La colocación es solo por un momento, porque puede quemar la piel.
Para gripa también se pueden machacar las hojas y el tallo en alcohol, y con este preparado hacer frotaciones. Se ha demostrado su capacidad para eliminar microbios e inflamaciones.
