Ajenjo o Artemisia
Nombre científico: Artemisia absinthium
Familia: Asteraceae
Parte empleada: hoja.
Usos: dolores.
Preparación: hervir unas hojas con hinojo, ruda, estafiate, manzanilla y ajo. Tomar el agua durante todo el día, en sustitución del agua que se toma comúnmente.
Características: hierba de apariencia blanca, de 50cm a 1.30m de altura y olorosa. Las hojas son blancas a gris-verde, las flores amarillentas y los frutos, secos y comprimidos como si estuvieran aplastados.
Florece de julio a septiembre.

¿Sabías que?
Se puede utilizar para padecimientos del hígado, para lo cual se hierven hojas de yerbabuena, manzanilla y hojas de fresa y se bebe por las mañanas.
Para fortalecer el estómago y mejorar la
digestión, se mezcla con miel de abeja para elaborar
un jarabe, del que se toma una cucharada después de cada alimento. El uso interno de esta planta debe hacerse con mucha
precaución, pues se ha demostrado que el aceite esencial tiene efectos tóxicos en roedores (cobayos). Las bebidas alcohólicas elaboradas a base de esta planta están prohibidas en algunos países, pues en años anteriores producía un síndrome denominado absintismo, que se caracteriza por trastornos nerviosos, gástricos y hepáticos.
En Colombia la utilizan en gárgaras para curar las afecciones de la garganta y en compresas para aliviar las contusiones.
