Sábila
Nombre científico: Aloe vera
Familia: Xanthorrhoeaceae
Parte empleada: hoja.
Usos: dolores y heridas.
Preparación: para dolores untar la salvia en la zona de dolor.
Características: la planta se parece a un pequeño maguey. Sus pencas son grandes, gruesas, con dientes doblados hacia arriba; como otros magueyes, tiene puntas agudas y espinas en los bordes. Las hojas contienen una gelatina llamada acíbar, un jugo amarillo y amargo en donde se encuentra la aloína. Las flores son largas, en forma de tubo y de color rojizo anaranjado.
Florece septiembre a abril.

¿Sabías que?
En Guerrero la emplean para quitar el pecho a los niños. Se aplica en los pezones de la mamá, lo que hace el sabor desagradable para el bebé.
En Morelos la aplican para procesos inflamatorios e hinchazones. Para el primero se saca la carnita de las hojas
y se hierve, se toma como té o bien se puede usar la hoja abierta por la mitad aplicada como cataplasma, 1 o 2 veces al día.
Para evitar la caída del cabello se aplica la hoja de manera local. Además en barros y espinillas se coloca un pedazo de hoja fresca en el lugar afectado.
Se han validado sus usos en cicatrización, quemaduras, perdida de cabello en pequeñas partes (alopecia areata) y laxante.
